Certificado de Antecedentes Penales 2024
Aprende a solicitar el certificado de antecedentes penales en España: requisitos, trámites online y presenciales, tiempos de expedición y consejos para gestiones nacionales e internacionales.
El certificado de antecedentes penales acredita que una persona no tiene (o sí tiene) antecedentes inscritos en el Registro Central de Penados. Es un documento imprescindible para procedimientos administrativos, judiciales o laborales que exigen demostrar la ausencia de condenas firmes.
Lo expide el Ministerio de Justicia y puede solicitarse en España o desde el extranjero. A continuación te explicamos los usos más habituales, los canales disponibles y los pasos para obtenerlo sin errores.
¿Para qué sirve el certificado?
Oposiciones y Empleo Público
Acredita carecer de antecedentes para oposiciones, licitaciones y empleo en la administración.
Visados y Residencias
Embajadas y consulados lo exigen para visados, nacionalidades o permisos de residencia.
Contratación Privada
Empresas de seguridad, transporte o infancia pueden solicitarlo para nuevos empleados.
Trámites Internacionales
Reconocimiento de títulos, adopciones internacionales o programas de voluntariado.
Canales para solicitarlo
Solicitud Online
- Accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia (sede.mjusticia.gob.es).
- Identifícate con certificado digital, DNIe o sistema Cl@ve.
- Completa el formulario electrónico y comprueba tus datos personales.
- Paga la tasa 006 (3,78 €) mediante tarjeta o cargo en cuenta.
- Descarga el certificado en formato PDF con CSV válido en España y el extranjero.
Solicitud Presencial en España
- Pide cita previa en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o en oficinas de la Administración General del Estado.
- Rellena el impreso Modelo 790 – Código 006 (también disponible in situ).
- Aporta DNI/NIE original y justificante del pago de la tasa (puedes pagar en entidades colaboradoras).
- El certificado se entrega preferentemente en el acto o se envía a domicilio en caso de tramitación diferida.
Desde el Extranjero
- Contacta con el Consulado o Embajada de España en tu país de residencia.
- Presenta pasaporte y, si procede, NIE o documento que acredite tu vínculo con España.
- Rellena el modelo 790 y paga la tasa mediante transferencia al Tesoro o directamente en la sede consular.
- El certificado se remitirá por vía electrónica o se retirará en el consulado cuando esté disponible.
Documentos necesarios
- DNI, NIE o pasaporte en vigor.
- Justificante del pago de la tasa 006 (Modelo 790).
- Autorización firmada y copia del documento de identidad si actúa un representante.
- En caso de solicitud desde el extranjero: documento que acredite la residencia y, si procede, traducciones juradas.
Recomendaciones
Validez limitada
Los certificados suelen considerarse vigentes durante 90 días. Comprueba el plazo que exige la entidad que lo solicita.
Tasas y formas de pago
El importe de la tasa 006 es de 3,78 € (2024). Puedes pagar online, en bancos colaboradores o en el consulado.
Representación
Otra persona puede recogerlo si aporta autorización firmada, fotocopia de tu documento y su propio documento identificativo.
Legalización y Apostilla
Para trámites fuera de la UE puede requerirse Apostilla de La Haya o legalización consular. Solicítala tras obtener el certificado.