Identificación Digital Segura

9 min de lectura

Guía completa sobre identificación digital: métodos disponibles, seguridad, protección de credenciales y mejores prácticas para usar la identificación digital de forma segura.

La identificación digital es el proceso que te permite demostrar tu identidad en internet de forma segura para acceder a servicios y realizar trámites online. Existen varios métodos oficiales de identificación digital, cada uno con sus propias características y niveles de seguridad.

Es fundamental conocer los métodos disponibles, sus ventajas y cómo proteger tus credenciales para usar la identificación digital de forma segura. A continuación te explicamos los métodos principales y las mejores prácticas de seguridad.

Métodos de identificación digital

Certificado Digital

Certificado electrónico emitido por la FNMT. Permite firmar documentos con validez legal.

Cl@ve

Sistema de identificación del Gobierno. Cl@ve PIN (temporal) o Cl@ve Permanente.

DNI Electrónico

DNIe con chip integrado. Permite identificarse y firmar documentos digitalmente.

Biometría

Reconocimiento facial, dactilar o de voz para identificación segura.

Medidas de seguridad

Protege tus credenciales

  • Nunca compartas tus contraseñas o PINs con nadie.
  • Usa contraseñas seguras y únicas para cada servicio.
  • Guarda tus certificados digitales en dispositivos seguros.
  • No uses redes Wi-Fi públicas para acceder a servicios sensibles.

Mantén tus dispositivos seguros

  • Mantén tu sistema operativo y aplicaciones actualizadas.
  • Usa antivirus y firewall en tus dispositivos.
  • Habilita el bloqueo de pantalla con contraseña o biometría.
  • No instales aplicaciones de fuentes no confiables.

Verifica la autenticidad

  • Verifica siempre que estás en la web oficial antes de introducir credenciales.
  • Comprueba que la URL comience con 'https://' y tenga el candado de seguridad.
  • Desconfía de emails o mensajes que soliciten tus credenciales.
  • Contacta directamente con el servicio si tienes dudas sobre la autenticidad.

Ventajas de la identificación digital

Seguridad

Los métodos de identificación digital ofrecen altos niveles de seguridad y protección de datos.

Comodidad

Accede a servicios y trámites desde casa, sin necesidad de desplazamientos.

Validez legal

Los documentos firmados digitalmente tienen la misma validez que los firmados manualmente.

Eficiencia

Realiza trámites de forma rápida y eficiente, sin esperas ni colas.

Recomendaciones de seguridad

Usa contraseñas seguras

Crea contraseñas con al menos 12 caracteres, mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

Activa la verificación en dos pasos

Activa la verificación en dos pasos siempre que esté disponible para mayor seguridad.

Revisa tu actividad

Revisa regularmente tu actividad en los servicios digitales para detectar accesos no autorizados.

Mantén copias de seguridad

Haz copias de seguridad de tus certificados digitales y guárdalas en lugares seguros.

Preguntas Frecuentes

¿Qué método de identificación digital es más seguro?

Todos los métodos oficiales (certificado digital, Cl@ve, DNIe) son seguros. El certificado digital ofrece el mayor nivel de seguridad para firmar documentos.

¿Puedo usar varios métodos de identificación?

Sí, puedes usar varios métodos de identificación según el servicio. Por ejemplo, Cl@ve para consultas y certificado digital para firmar documentos.

¿Qué hacer si pierdo o me roban mis credenciales?

Si pierdes o te roban tus credenciales, revócalas inmediatamente y solicita nuevas credenciales o certificados.

¿Es seguro usar identificación digital en móviles?

Sí, siempre que uses aplicaciones oficiales y mantengas tu dispositivo seguro con contraseña y actualizaciones.

¿Qué hacer si sospecho que alguien tiene acceso a mis credenciales?

Cambia inmediatamente tus contraseñas, revoca tus certificados si es necesario y contacta con el servicio afectado.