Pensión Máxima de Jubilación 2024

15 min de lectura
Hasta 3.175,49€/mes

Guía completa sobre la pensión máxima de jubilación en 2024: requisitos, cuantía máxima, cómo calcular tu pensión y cómo solicitarla paso a paso.

La pensión máxima de jubilación es la cuantía más alta que puede recibir un pensionista en España. En 2024, la pensión máxima de jubilación se establece en 3.175,49€ mensuales (14 pagas), lo que equivale a 44.456,86€ anuales.

Para acceder a la pensión máxima, es necesario cumplir con requisitos específicos de cotización y edad, además de tener una base reguladora elevada.

Cuantía Máxima 2024

  • Pensión máxima mensual: 3.175,49€/mes
  • Pensión máxima anual: 44.456,86€/año (14 pagas)
  • Aumento respecto 2023: Revalorización según IPC
  • Límite base reguladora: 4.720,50€/mes

Requisitos para Tener Derecho

  • Tener la edad legal de jubilación (variable según año de nacimiento)
  • Haber cotizado al menos 38,5 años para acceder a la pensión máxima
  • Tener cotizaciones suficientes en los últimos años de vida laboral
  • Estar en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social
  • No tener otra pensión de jubilación reconocida

Cómo se Calcula la Pensión

El cálculo de la pensión de jubilación se realiza en varios pasos:

  1. Base Reguladora: Se calcula con las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses), aplicando coeficientes de actualización según el IPC.
  2. Porcentaje: Se aplica un porcentaje según los años cotizados:
    • • 15 años cotizados: 50% de la base reguladora
    • • A partir de 15 años: 2,27% por cada año adicional entre el 16 y el 25
    • • A partir de 25 años: 2% por cada año adicional
    • • Máximo: 100% con 38,5 años cotizados
  3. Coeficientes reductores: Si te jubilas antes de la edad legal, se aplican coeficientes reductores que disminuyen la pensión.
  4. Límite máximo: La pensión no puede superar los 3.175,49€/mes en 2024.

Cómo Solicitar la Pensión de Jubilación

Paso 1

Verificar los Requisitos

Comprueba si cumples todos los requisitos para acceder a la pensión máxima.

  • Tener la edad legal de jubilación (65-67 años según año de nacimiento)
  • Haber cotizado al menos 38,5 años para la pensión máxima
  • Tener cotizaciones suficientes en los últimos años
  • Estar en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social
Paso 2

Calcular tu Base Reguladora

La base reguladora se calcula con las cotizaciones de los últimos años.

  • Se tienen en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años
  • Se aplican coeficientes de actualización según el IPC
  • Se divide entre el número de meses cotizados
  • Se aplica un porcentaje según años cotizados
Paso 3

Preparar la Documentación

Reúne todos los documentos necesarios.

  • DNI o NIE en vigor
  • Vida laboral completa
  • Certificado de empresa de los últimos trabajos
  • Justificante de cotizaciones
  • Documentación de períodos de alta
  • IBAN para el cobro
Paso 4

Presentar la Solicitud

Solicita la pensión de jubilación.

  • Online: A través de la sede electrónica de la Seguridad Social
  • Presencial: En el INSS con cita previa
  • Plazo: 3 meses antes de cumplir la edad de jubilación
  • Puedes solicitar una estimación previa de tu pensión

Consejos Importantes

Consejos Útiles

  • Planifica con antelación: Solicita tu pensión 3 meses antes
  • Consulta tu vida laboral: Verifica todas tus cotizaciones
  • Calcula tu pensión: Usa el simulador de la Seguridad Social
  • Revisa tu base reguladora: Asegúrate de que sea correcta

Atención

  • Edad de jubilación: Varía según año de nacimiento
  • Años cotizados: Necesitas 38,5 años para el máximo
  • Coeficientes reductores: Reducen la pensión si te jubilas antes
  • Dudas: Llama al INSS al 901 50 20 50

Información de Contacto

Si tienes dudas sobre la pensión de jubilación:

  • Teléfono INSS: 901 50 20 50
  • Web oficial: sede.seg-social.gob.es
  • Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 19:00
  • Simulador: Disponible en la sede electrónica

¿Necesitas más información?

Consulta otros tipos de pensiones o explora nuestras guías