Baja por Maternidad
Guía completa sobre la baja por maternidad: requisitos, cuantía, duración (16 semanas), cómo solicitarla paso a paso y todo lo que necesitas saber sobre esta prestación.
La baja por maternidad (prestación por nacimiento y cuidado del menor) es una ayuda económica que proporciona la Seguridad Social para compensar la pérdida de ingresos cuando una persona interrumpe su trabajo tras el nacimiento, adopción o acogimiento de un hijo.
Desde el 1 de abril de 2019, tanto la madre como el padre tienen derecho a 16 semanas de permiso retribuido, con el 100% de la base reguladora. Esta prestación está exenta de IRPF.
Requisitos para Tener Derecho
- Estar afiliada y en alta en la Seguridad Social
- Haber cotizado el período mínimo exigido (según edad)
- Estar en situación de baja laboral por maternidad
- Haber dado a luz, adoptado o acogido un hijo
- No tener la edad de jubilación
Cuantía y Duración
Cuantía
- • Base reguladora: 100% de la base de cotización
- • Exenta de IRPF: No se aplica retención
- • Pago mensual: Entre los días 1 y 5
- • Autónomas: Bonificación del 100% de la cuota
Duración
- • Duración total: 16 semanas
- • 6 semanas obligatorias: Tras el parto
- • 10 semanas flexibles: Dentro del primer año
- • Ampliaciones: Por parto múltiple o discapacidad
Cómo Solicitar la Baja por Maternidad
Cumplir los Requisitos
Verifica que cumples los requisitos para tener derecho a la baja por maternidad.
- Estar afiliada y en alta en la Seguridad Social
- Haber cotizado el período mínimo exigido (según edad)
- Para menores de 21 años: no se exige cotización mínima
- Para 21-26 años: 90 días en últimos 7 años o 180 días en total
- Para mayores de 26 años: 180 días en últimos 7 años o 360 días en total
Preparar la Documentación
Reúne todos los documentos necesarios antes de solicitar la baja.
- DNI o NIE de la madre
- Informe médico de maternidad (del hospital o centro de salud)
- Libro de familia o certificado de nacimiento del bebé
- Número de cuenta bancaria (IBAN)
- Certificado de empresa (si eres trabajadora por cuenta ajena)
Presentar la Solicitud
Puedes solicitar la baja online o presencialmente en el INSS.
- Online: A través de la sede electrónica del INSS (recomendado)
- Presencial: En la oficina del INSS con cita previa
- Plazo: Máximo 15 días desde el inicio del descanso
- Puedes iniciar la baja hasta 4 semanas antes del parto (con informe médico)
Esperar la Resolución
El INSS revisará tu solicitud y te notificará la resolución.
- Plazo de resolución: Aproximadamente 15-30 días
- Recibirás la notificación por correo postal o electrónico
- Puedes consultar el estado en la sede electrónica del INSS
- Si falta documentación, te pedirán que la aportes
Cobrar la Prestación
Una vez aprobada, comenzarás a cobrar mensualmente.
- Cuantía: 100% de la base reguladora
- El pago se realiza mensualmente, entre los días 1 y 5
- La prestación está exenta de IRPF
- Durante la baja, no se descuenta la cuota de autónomos (si eres autónoma)
Guía Completa en el Blog
Para información más detallada sobre la baja por maternidad, incluyendo casos especiales, trabajadoras autónomas, y situaciones específicas, consulta nuestra guía completa en el blog.
Ver Guía Completa en el BlogConsejos Importantes
Consejos Útiles
- • Plazo de 15 días: Solicita la baja cuanto antes
- • Informe médico: Solicítalo con antelación
- • Anticipación: Puedes iniciar hasta 4 semanas antes del parto
- • Consulta online: Puedes ver el estado en la sede electrónica
Atención
- • Documentación completa: Reúne todos los documentos
- • Parto prematuro: Puede ampliarse la baja
- • Hospitalización: Comunícalo al INSS
- • Dudas: Consulta la sede electrónica del INSS
Información de Contacto
Si tienes dudas sobre la baja por maternidad:
- • INSS: 91 541 25 30
- • Web oficial: sede.seg-social.gob.es
- • Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 19:00
¿Necesitas más información?
Consulta otras prestaciones SEPE o explora nuestros tutoriales