Modelo 036 / 037: Alta y Modificación en Hacienda

9 min de lectura

Aprende cuándo y cómo presentar el Modelo 036 o el 037: altas de autónomos y sociedades, modificaciones censales, presentación online, documentación necesaria y errores más habituales.

El Modelo 036 (y su versión simplificada, el Modelo 037) es la comunicación censal más importante para cualquier negocio. Permite darse de alta, modificar datos o tramitar la baja ante la Agencia Tributaria y determina qué impuestos debes presentar. Sin él, no podrás facturar legalmente ni deducir gastos relacionados con tu actividad.

A continuación te explicamos qué apartados debes rellenar según tu situación, cómo presentarlo online o presencialmente y qué documentación conviene preparar para agilizar la tramitación.

¿Quién debe presentar el Modelo 036?

Autónomos y profesionales

Alta censal antes de iniciar actividad, comunicar epígrafes IAE y obligaciones de IVA e IRPF.

Sociedades y comunidades de bienes

Comunican el inicio de actividad, representantes, socios y periodicidad de impuestos.

No residentes y operadores intracomunitarios

Obtención de NIF, ROI (VIES) y obligaciones especiales en operaciones exteriores.

Modificaciones y bajas censales

Comunica cambios de domicilio, actividades añadidas o cese de la actividad empresarial.

Pasos para completar y presentar el Modelo 036/037

Paso 1

Reunir documentación

NIF, escritura y poderes (sociedades), contrato de alquiler o título de local, certificados digitales necesarios.

Paso 2

Cumplimentar el modelo

Selecciona la página correspondiente según seas persona física o jurídica, epígrafes IAE, IVA, retenciones y obligaciones contables.

Paso 3

Presentar online o presencial

En la Sede de la Agencia Tributaria con certificado/Cl@ve (formularios 036/037) o en Administraciones de Hacienda con cita previa.

Paso 4

Descargar justificante

Guarda el PDF con Código Seguro de Verificación (CSV) o solicita copia sellada si lo presentas en papel.

Documentación necesaria

Prepara estos documentos para evitar requerimientos y agilizar la presentación:

  • DNI/NIE y, en su caso, tarjeta de residencia.
  • Escritura de constitución e inscripción en el Registro Mercantil (sociedades).
  • Contrato de arrendamiento, escritura del local o autorización del titular.
  • Certificado digital (personas jurídicas) o Cl@ve PIN para presentación telemática.
  • Justificante de inscripción en la Seguridad Social (si ya dispones de alta en RETA).

Consejos prácticos

Modelo 036 vs 037

El 037 es la versión simplificada para autónomos residentes sin representantes ni operaciones en el extranjero. Si no cumples requisitos, usa el 036.

Plazos de modificación

Comunica cualquier cambio (actividades, obligaciones, domicilio) en un máximo de 30 días desde que se produzca.

Epígrafes IAE correctos

Revisa el epígrafe aplicable a tu actividad. Una clasificación errónea puede generar requerimientos y sanciones.

Bajas censales

No olvides presentar el modelo cuando ceses tu actividad para evitar que Hacienda siga reclamando declaraciones.

Preguntas frecuentes

¿Puedo presentar el Modelo 036 sin certificado digital?
Sí, siempre que cumplas los requisitos del Modelo 037 (versión simplificada) o lo presentes en papel mediante cita previa. Sin embargo, la Agencia Tributaria recomienda la vía telemática por su inmediatez y porque genera justificante con CSV.
¿Cuándo debo solicitar el ROI para operaciones intracomunitarias?
Antes de realizar la primera operación intracomunitaria. Marca la casilla correspondiente en el Modelo 036 y aporta información adicional si Hacienda la solicita. El alta en el ROI permite operar sin IVA dentro de la UE.
¿Es obligatorio presentar bajas censales cuando dejo de trabajar?
Sí. Debes comunicar el cese para que Hacienda cierre tus obligaciones fiscales. De lo contrario, seguirá reclamando declaraciones periódicas y podría sancionarte por no presentarlas.
¿Qué ocurre si me equivoco en el Modelo 036?
Puedes presentar un nuevo modelo marcando la casilla de modificación. Hacienda mantendrá la última comunicación. Si el error afecta a obligaciones ya generadas, puede que debas regularizar declaraciones presentadas.

¿Necesitas más guías fiscales?

Consulta nuestros tutoriales sobre retenciones y certificados para mantener tu negocio al día con Hacienda.