Modelo 145: Comunicación de datos al pagador

8 min de lectura

Aprende cómo rellenar el Modelo 145 y qué información debes facilitar a tu empresa para que calcule correctamente la retención del IRPF en tu nómina. Incluye supuestos especiales, documentación y preguntas frecuentes.

El Modelo 145 es obligatorio para que tu empresa conozca tu situación familiar y personal y así calcule la retención del IRPF en la nómina. No se presenta ante Hacienda, sino que se entrega a tu pagador. Cada vez que cambie alguno de los datos declarados debes comunicarlo por escrito para evitar desfases en la retención.

Esta guía te ayuda a interpretar cada apartado del formulario, a identificar qué documentación debes aportar y te ofrece consejos para completar el modelo sin errores.

Información que debes comunicar

Datos personales y situación familiar

Indica tu estado civil, existencia de discapacidad y si tienes hijos o ascendientes a cargo.

Mínimo por descendientes y ascendientes

Se reflejan los hijos menores de 25 años, personas con discapacidad o mayores de 65 que conviven contigo.

Pagos de vivienda habitual

Deducción por adquisición de vivienda antes del 2013 y alquileres con derecho a reducción estatal o autonómica.

Pensiones compensatorias y anualidades

Permite minorar retenciones cuando pagas pensiones a favor del cónyuge o anualidades por alimentos a hijos.

Pasos para completar el Modelo 145

Paso 1

Descargar el Modelo 145

Accede a la web de la Agencia Tributaria (sede.agenciatributaria.gob.es) o solicita a tu empresa una copia actualizada.

Paso 2

Cumplimentar los apartados

Introduce tus datos personales, situación familiar, descendientes, ascendientes, pensiones, vivienda y observaciones.

Paso 3

Firmar y enviar al pagador

Entrega el modelo firmado a Recursos Humanos o mediante la plataforma interna. Conserva una copia sellada o un justificante electrónico.

Paso 4

Actualizar cuando cambien los datos

Comunica variaciones (nacimientos, discapacidad, matrimonio, alquiler...) en el plazo de 10 días desde que se produzcan.

Documentación que conviene adjuntar

Aporta copias para que la empresa pueda justificar la reducción aplicada ante una comprobación de la Agencia Tributaria:

  • Modelo 145 cumplimentado y firmado.
  • DNI/NIE del trabajador y, si procede, del cónyuge o hijos mayores de 14 años.
  • Libro de familia o certificado de nacimiento para descendientes.
  • Resolución de discapacidad o tarjeta acreditativa.
  • Contrato de alquiler o escritura de vivienda y justificante de pagos si aplicas deducción.
  • Sentencias o convenios reguladores en caso de pensiones compensatorias o anualidades.

Consejos prácticos para evitar errores

Revisa los mínimos familiares

Un error en descendientes o ascendientes puede incrementar tu retención mensual y afectar a la devolución anual.

Plazo de comunicación

Tienes 10 días para informar a la empresa cuando cambie cualquier dato relevante. Si no lo haces, responderás de las diferencias.

Cambio de empresa

Si cambias de trabajo, entrega el modelo en el nuevo empleo para que ajusten desde la primera nómina.

Ajustes en vivienda

Solo pueden comunicarse pagos de hipoteca o alquiler con derecho a deducción según normativa estatal o autonómica vigente.

Recordatorios clave

Empleados públicos y pensionistas: también deben comunicar sus datos al órgano pagador para ajustar la retención.

Contratos temporales: si no entregas el modelo, te aplicarán el tipo mínimo general (15%) salvo que la normativa establezca otro tipo.

Guardia y custodia compartida: la reducción por descendientes se reparte al 50% salvo acuerdo distinto debidamente documentado.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurre si no presento el Modelo 145?
La empresa aplicará la retención general sin considerar tus circunstancias personales. Si se practica una retención inferior por no comunicar datos, Hacienda puede exigirte las diferencias con recargo.
¿Debo presentarlo cada año?
No es necesario si tus datos no cambian. Sin embargo, se recomienda revisarlo al inicio de cada ejercicio para comprobar posibles deducciones o nuevas circunstancias (hijos, discapacidad, alquiler, etc.).
¿Qué pasa si tengo varias empresas en el mismo año?
Debes entregar el Modelo 145 a cada pagador, indicando la situación en cada momento. El cómputo de descendientes o ascendientes se comunica íntegramente a todos los pagadores.
¿Puedo modificarlo si cometí un error?
Sí. Entrega un nuevo Modelo 145 con los datos correctos indicando la fecha de actualización. La empresa ajustará tus retenciones a partir del mes siguiente.

Sigue mejorando tu planificación fiscal

Consulta otras guías y modelos para optimizar tus retenciones y declaraciones anuales.